La Crónica Del Pajarito
  • España
    • Región de Murcia
    • Murcia
    • Cartagena
    • Deportes
    • Cine
    • Oposiciones
    • Seguridad Social
  • Internacional
  • Tecnología
  • Opinión
  • Salud
    • Fisioterapia
    • Sherlock Health
  • Blogs
    • Sientete10
    • Tecnoguía
    • Regatron
    • Apuestas deportivas
    • Recomendador
  • ¿Como Hacerlo?
No Result
Todos los resultados
La Crónica Del Pajarito
No Result
Todos los resultados

Presentan una denuncia para que se rescinda el contrato de la 7RM a CBM-Secuoya por incumplir sus obligaciones

La Crónica Por La Crónica

20 septiembre, 2016

en Miscelaneo
0
tele_regional.jpg
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame

La Plataforma por el Derecho de Acceso a los Medio Públicos de Comunicación de la Región de Murcia (PDAMP) y la Asociación de Productores Audiovisuales Región de Murcia (APARM) presentaron ayer lunes por registro una denuncia dirigida al Órgano de contratación (el Consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández Albarracín), solicitándole que “resuelva de inmediato el contrato a CBM-Secuoya”, empresa que gestiona la televisión autonómica 7RM.

La denuncia aporta abundantes datos “de la red clientelar creada en torno a la televisión pública 7RM, su financiación y la restricción del pluralismo informativo, la gran mentira de la creación de empleo estable y de calidad ofertado por la empresa, y la dejación de funciones de todos los encargados del seguimiento y control: Radiotelevisión y el Órgano de contratación”. 

En concreto, denuncian una red clientelar con televisiones privadas y algunas productoras financiada por la televisión pública 7RM.

Según los abundantes datos que aporta la denuncia mes a mes, “de la cantidad total (1.599.421,71) destinada a la producción de programas y captación de noticias entre junio y diciembre de 2015, el 62,8% de la financiación se ha destinado a televisiones privadas, y sólo el 37,2 % se ha destinado a productores independientes”. En ese período “la televisión pública 7RM destinó más de un millón de euros de dinero público a televisiones privadas autonómicas y locales. Está sufragando con dinero público a televisiones privadas que se supone son sus competidoras”.

“Otra consecuencia de la participación de todas estas televisiones privadas en la información que traslada 7RM a la población, es impedir aún más el ya precario pluralismo de contenidos informativos existente en la región”, indica la denuncia. “Con este control gubernamental, a la vez que se restringe en la práctica el pluralismo en la oferta de operadores, impide también la pluralidad, veracidad e independencia informativa de los contenidos que se difunden. En otras palabras: se impide el derecho a estar informados y a comunicar y, por tanto, la libertad de expresión”.

Opacidad y un modelo clientelar en la contratación de productores

La denuncia también desvela con abundante información y los importes pagados mes a mes a las empresas, la discriminación en la contratación de productores independientes realizada por la empresa CBM-Secuoya que, “además de realizarse con opacidad, ha seguido un modelo clientelar, favoreciendo a un determinado número de empresas productoras de la región y excluyendo a otras”.

Añade que esto ha sido posible “por la dejación de funciones de los órganos y personas responsables del seguimiento y control”. También “debido a la ausencia de un protocolo que diera transparencia y garantizase la igualdad de trato y no discriminación en el proceso de presentación de proyectos, plazos de respuesta motivada y contratación”.

Ademán, denuncia que Secuoya encubre con trampas que incumple una obligación esencial del contrato. De acuerdo con la Ley General de la Comunicación Audiovisual, “una televisión es un ‘prestador del servicio de comunicación audiovisual’ y la definición legal y función práctica que desempeña es diferente a la del productor independiente”. La denuncia desvela como en los informes que la empresa adjudicataria CBM-Secuoya llama “retornos a productoras murcianas”, junta “los importes destinados a productores independientes, a televisiones privadas y otros conceptos, para ocultar que incumple todos los meses una cláusula especial del contrato y la normativa legal por la que éste se rige”.

Según los pliegos de la licitación, es una condición especial de rescisión del contrato “que el porcentaje de financiación, destinado a la producción independiente realizada por el sector audiovisual regional, no sea inferior al 25% del importe de la compensación económica otorgada a la adjudicataria para el cumplimento de las obligaciones del servicio público televisivo”. Lo que ha incumplido todos los meses durante 2015, ya que el porcentaje más alto ha sido de 15,02% y la media es del 11,47%, que no llega ni a la mitad del mínimo exigido, según la denuncia.

Asimismo, indica que no se han presentado presupuestos de los programas para ser auditados por RTRM y que, a pesar de todos los incumplimientos, “el responsable del contrato ha conformado las facturas y la empresa CBM-Secuoya las ha cobrado”, sin exigirle antes “la efectiva y correcta prestación del servicio”, como exige el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

“La gran mentira de la creación de empleo”

La denuncia ofrece mes a mes el coste de los 85 empleos directos que los informes de RTRM dicen que ha creado CBM-Secuoya y que, entre junio y diciembre de 2015, asciende a 1.542.010 euros. Dichos informes de RTRM dicen también que según la empresa se han creado 130 empleos indirectos. Pues bien, en ese mismo periodo la cantidad total destinada a productores y televisiones privadas para la producción de programas y captación de noticias es de 1.599.421. La denuncia de la PDAMP y APARM indica que con esta cantidad ligeramente mayor que lo que cuestan 85 empleos, “es imposible crear los 130 empleos, producir los programas y grabar noticias. Salvo que sean empleos de unos pocos días y muy precarios. Aun así, hay que aportar pruebas válidas para aceptarlo. Evidencia del fracaso de la gestión indirecta de 7RM y el incumplimiento de la oferta de CBM-Secuoya que dijo garantizar un empleo estable y de calidad”.

Añade que “en esta gran mentira de los 130 empleos, resulta muy difícil entender que no se hayan dado cuenta, tanto el Responsable del contrato, como RTRM y el Órgano de contratación, en su labor de seguimiento y control”. Aporta información que demuestra que estos órganos no han exigido nunca a la empresa los documentos oficiales en materia laboral y de seguridad social, para comprobar el empleo creado.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame
Anterior

Facua pide un aviso en el prospecto de 'Dalsy' sobre los efectos secundarios de su colorante

Siguiente

Fotografías y vídeos de ecologistas desmienten el ‘vertido cero’ al Mar Menor del que presume el Gobierno

La Crónica

La Crónica

Noticias de la actualidad de la Región de Murcia y España sobre política, economía, sociedad y deportes. Los mejores artículos de opinión y páginas informativas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El nuevo ‘pequeño Nicolás’ se hace pasar por espía del CNI y por jefe de la Policía de Cartagena

Pelea en el Congreso entre el diputado de Vox Luis Gestoso y un parlamentario de Cs

El Partido Popular se alía con la extrema derecha de Vox porque “nos unen muchos valores”

El cardenal Cañizares dice que tras el pacto PSOE-Podemos se necesita una “sanación urgente” de España

El PP se retrata al oponerse a la reprobación del portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid

Retiran las placas con los nombres de los fusilados por el franquismo en el cementerio de La Almudena

Una voluntaria octogenaria de Cruz Roja en Santomera escribe una carta de auxilio al Presidente nacional de la Institución, para que pare los pies a Faustino Herrero Presidente Autonómico de Cruz Roja Murcia

Vox se retrata al negarse a aprobar una declaración para condenar la violencia machista

La Universidad de Murcia investigará los plagios en tesis doctorales

Las amenazas y faltas de respeto de los alumnos a sus profesores siguen creciendo

Síguenos en Facebook

Facebook
grupo_lucas.jpg
Agricultura

Grupo Lucas forma a sus empleados en sostenibilidad

Por La Crónica
30 junio, 2019
0

La empresa Grupo Lucas, ubicada en El Raal del municipio de Murcia, está especializada en la producción hortofrutícola y se...

Leer más
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Temas
  • Dentistas Orihuela
  • Grupo Lucas

© 2019 La Crónica del Pajarito

No Result
Todos los resultados
  • España
    • Región de Murcia
    • Murcia
    • Cartagena
    • Deportes
    • Cine
    • Oposiciones
    • Seguridad Social
  • Internacional
  • Tecnología
  • Opinión
  • Salud
    • Fisioterapia
    • Sherlock Health
  • Blogs
    • Sientete10
    • Tecnoguía
    • Regatron
    • Apuestas deportivas
    • Recomendador
  • ¿Como Hacerlo?

© 2019 La Crónica del Pajarito

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame