La planta Artemisa vulgaris o mejor conocida como la hierba de San Juan, es una planta proveniente de Asia y Europa, dicha planta alcanza hasta los dos metros de altura y sus flores poseen grandes cualidades curativas para el organismo. Esta maravillosa planta puede utilizarse en su totalidad para aprovechar los mejores beneficios, haciendo infusiones con sus flores, tallos y hojas, o también aplicándola en ungüentos medicinales.
La hierba de San Juan es muy conocida en todo el mundo por sus grandes capacidades sanadoras, durante siglos las tribus indígenas la utilizaron para curar ciertas afecciones y el secreto de sus poderes ha sido heredado de generación en generación. Concretamente la Artemisa es capaz de sanar todas esas afecciones por su contenido de diferentes compuestos, como los taninos, las resinas, mucílagos, colina y aceites esenciales. A continuación, te mostraremos las cualidades curativas de esta planta.
Planta depurativa y diurética
Uno de los efectos más destacados de la hierba de San Juan es su capacidad de estimular a la diuresis, esto resulta ser muy útil para todas aquellas personas que sufren de enfermedades renales, también es sumamente importante para reducir la presión arterial, ya que la diuresis regula la fuerza con la que la sangre circula por las arterias.
La diuresis puede ser muy efectiva para liberar el cuerpo de toxinas innecesarias y dañinas, esto también aporta una desintoxicación completa del organismo e incluso puede ayudarte a perder peso. Dicha planta también puede ser muy efectiva para las personas que tienden a retener líquidos o hincharse fácilmente, como les sucede a algunas mujeres en su etapa premenstrual y menstrual.
La Artemisa es una planta muy recomendada para todas las personas que sufren de gota o cálculos renales, debido a que la diuresis puede aliviar la hinchazón y la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, que luego causa muchos dolores insoportables para la persona afectada. Al estimularse la diuresis puede ser más sencillo eliminar los cálculos renales hechos de sal, calcio y ácido úrico. Si se acompaña una infusión de hierba de San Juan con una buena dieta baja en ácido úrico, podrá representar un gran alivio para los que sufren de gota.
Reduce el estrés y el cansancio crónico
Hoy en día el estrés es una de las causas más comunes por la cual las personas sufren de enfermedades, debido a que el cuerpo es capaz de exteriorizar el estrés a través de los órganos, músculos y articulaciones. Si bien no es sencillo acabar con el estrés en el trabajo, por situaciones financieras o familiares, sí podemos reducirlo un poco y aliviar nuestros pesares.
La hierba de San Juan es una planta sumamente recomendada para la relajación del cuerpo, debido a sus cualidades analgésicas no sólo relaja los músculos y evita todo tipo de dolores corporales, sino que también es capaz de proporcionar un descanso completo de nuestro sistema. Esta planta puede consumirse como infusión antes de dormir, para así aprovechar al máximo todas las horas de descanso y evitar el molesto insomnio.
La Artemisa también se recomienda mucho para las personas que sufren de ansiedad o depresión, debido a que es capaz de relajar nuestra mente y disipar las preocupaciones a través de un buen descanso nocturno o simplemente diario. Si consumes una buena infusión de hojas o flores de Artemisa podrás notar la diferencia, ya que te sentirás más descansado al levantarte por las mañanas y podrás sentirte más tranquilo ante cualquier fuente de estrés o ansiedad en tu día a día.
Favorece la digestión
Por lo general la digestión es un proceso que debe tomarse con mucha seriedad, ya que nuestro cuerpo requiere del reposo necesario para llevarla a cabo correctamente y absorber los nutrientes que necesita nuestro organismo. Sin embargo, muchas personas sufren de digestión lenta, esto suele ser muy incómodo y causar problemas peores a la larga; como la aparición de una gastritis crónica o episodios de estreñimiento prolongados, que podrían tratarse de un colon irritable.
Para aliviar este tipo de afecciones, la hierba de San Juan puede ser de mucha utilidad en estos casos, bastará con consumir una infusión de sus flores u hojas diariamente y después de cada comida, esto facilitará el tránsito de los alimentos hasta su destino final. Evitarás así las molestias de una digestión lenta, tales como los gases, las náuseas, la acidez y la sensación general de hinchazón.
A su vez, la planta de Artemisa representa una gran opción para aliviar todo tipo de molestia estomacal causada por una mala digestión. Sus cualidades analgésicas son muy útiles para relajar la musculatura del estómago y todo el tracto digestivo, también puede aliviar la inflamación de las paredes del estómago tras un episodio fuerte de gastritis. En general se trata de una planta muy recomendada para el bienestar completo del estómago y el colon.
Antiparasitario y antivirus de primera
Los múltiples componentes de la hierba de San Juan pueden representar una gran forma de combatir los virus potentes y todo tipo de parásitos; en general puede ser de gran ayuda para las infecciones virales relacionadas al sistema respiratorio, sobre todo aquellas que causan la inflamación de los pulmones y la presencia de tos mucosa, incluso es maravillosa para depurar y limpiar los pulmones de todo tipo de secreciones acumuladas durante un virus o por algún otro factor externo.
Sus cualidades antiparasitarias son muy útiles para las personas que por alguna razón u otra no han cuidado su alimentación como es debido, o han estado consumiendo agua no potable ni adecuada para su organismo. Si bebes una infusión de hojas o flores de Artemisa podrás disfrutar de sus beneficios antiparasitarios, evitando así las molestias intestinales y estomacales que pueden causar.
Para ello deberás tener en cuenta la opinión de un médico, debido a que podría interactuar con algún medicamento que estés consumiendo o podría no hacer el mismo efecto que un fármaco antiparasitario. Lo más importante es que debes beber la infusión por un tiempo de al menos 4 días, pero recuerda que no es muy recomendable que se consuma por un período de 2 semanas o superior a ese periodo, porque también puede causar efectos secundarios. Cabe destacar que no debe ser consumida bajo ninguna circunstancia por mujeres embarazadas ni en período de lactancia.