La Crónica Del Pajarito
  • España
    • Región de Murcia
    • Murcia
    • Cartagena
    • Deportes
    • Cine
    • Oposiciones
    • Seguridad Social
  • Internacional
  • Tecnología
  • Opinión
  • Salud
    • Fisioterapia
    • Sherlock Health
  • Blogs
    • Sientete10
    • Tecnoguía
    • Regatron
    • Apuestas deportivas
    • Recomendador
  • ¿Como Hacerlo?
No Result
Todos los resultados
La Crónica Del Pajarito
No Result
Todos los resultados

Confirman un alto nivel de contaminación en Cieza por las quemas contra las heladas

La Crónica Por La Crónica

25 febrero, 2016

en Salud
0
cieza_pacas_heladas1.jpg
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame

La unidad móvil de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, desplazada el pasado miércoles a la localidad de Cieza, confirma la contaminación atmosférica producida por la quema de pacas de paja durante la noche para intentar combatir la helada.

Concretamente evaluó las partículas de PM10, PM2,5 y PM1 desde la 1.00 horas de la mañana hasta las 23.00 horas del 17 de febrero, con registros cada hora.

Los primeros datos, a falta del informe, adelantan que la materia particulada de PM10 superó el límite permitido diario (50 microgramos/m3) a partir de las tres de la mañana, con un valor de 85 microgramos/m3. Alcanzó su máxima a las 7h del miércoles llegando casi a los 1.000 microgramos/m3 y consiguió  estabilizarse a partir de las 14horas. Por su parte, las partículas PM2,5 y PM1, también superaron los valores permitidos.

De este modo, la contaminación del aire provocada por uno de los métodos más tradicionales en el sector agrario para combatir las heladas, superó el límite establecido por ley durante  11 horas.

La partícula PM10 está detrás de numerosas enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cánceres de pulmón. Además, los estudios sobre los efectos a largo plazo estiman que la exposición a partículas en suspensión como el PM10 puede reducir la esperanza de vida entre varios meses y dos años.

Una chica, N.A.P. tuvo que ser hospitalizada esa mañana por una crisis asmática severa producida por la cantidad de humo que quedó asentada en toda la localidad ciezana, llegando a filtrarse la humareda en el hospital del municipio.

Las personas con enfermedades cardiacas o pulmonares, los mayores y los niños, son considerados los grupos de mayor riesgo por la exposición a estas partículas.

Además, la combustión de los bloques de paja produce dioxinas, que pueden producir menor concentración espermática en varones expuestos cuando eran niños o lactantes, cambios en los niveles de hormonas tiroideas, efectos neurológicos en el feto por exposición durante el embarazo, niveles más bajos de testosterona, problemas reproductivos en mujeres, como menstruaciones más prolongadas y menopausia más temprana, diabetes y daños al sistema inmunitario o cloracné.

Método poco efectivo

Según el informe ‘Protección contra las heladas: fundamentos, práctica y economía’, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desaconseja el empleo de humo para combatir las bajas temperaturas, ya que no está demostrada su efectividad y por los daños tanto a la salud como al medio ambiente que puede llegar a ocasionar.

“El humo cubre el cielo y reduce la visibilidad, -señala- pero no tiene ningún efecto en la temperatura aparente del cielo. Como el humo no ofrece ningún beneficio o es muy pequeño y contamina el aire, es mejor minimizar la producción de humo y maximizar la eficiencia térmica de la combustión. El humo, -matiza- a la salida del sol bloquea la radiación solar y retrasa el calentamiento del cultivo, que puede conducir a un consumo más alto de combustible y posiblemente más daño”.

Asimismo, alertan sobre otro peligro en su utilización. En aquellos lugares donde las plantaciones frutales están cercanas a las carreteras, el humo puede llegar a provocar accidentes de automóviles, por lo que “la producción de humo no se recomienda para la protección contra las heladas”.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame
Anterior

Murcia se sitúa cinco puntos por encima de la media del país en trasplantes de órganos

Siguiente

Dos de cada tres murcianos creen que las enfermeras pueden administrar analgésicos en hospitales

La Crónica

La Crónica

Noticias de la actualidad de la Región de Murcia y España sobre política, economía, sociedad y deportes. Los mejores artículos de opinión y páginas informativas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las redes sociales estallan contra el diputado de Vox que llamó “conejos” a los hijos de las madres solteras

“El Mar Menor es la película de terror del futuro del Mediterráneo”, afirma un científico de National Geographic

El PSOE pide la reprobación del diputado Carreras, de Vox, por sus “intolerables declaraciones sobre las madres solteras”

Un hombre resulta herido grave por un disparo en Mula y la Guardia Civil busca a dos encapuchados

Rescatada una excursionista herida al caerle un piedra encima en la Cueva del Arabí de Yecla

Muere un ciclista de 34 años en Alhama cuando subía a Sierra Espuña

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Temas
  • Dentistas Orihuela
  • Grupo Lucas

© 2019 La Crónica del Pajarito

No Result
Todos los resultados
  • España
    • Región de Murcia
    • Murcia
    • Cartagena
    • Deportes
    • Cine
    • Oposiciones
    • Seguridad Social
  • Internacional
  • Tecnología
  • Opinión
  • Salud
    • Fisioterapia
    • Sherlock Health
  • Blogs
    • Sientete10
    • Tecnoguía
    • Regatron
    • Apuestas deportivas
    • Recomendador
  • ¿Como Hacerlo?

© 2019 La Crónica del Pajarito

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame