La Región de Murcia participa desde hace varios años en el proyecto Bifap (Base de Datos para la Investigación Farmacoepidemiológica en Atención Primaria), que incluye la información aportada por médicos de familia y pediatras para evaluar la seguridad y efectividad de los medicamentos.
En concreto, un total de 344.222 pacientes de Atención Primaria de la Región colaboran con esta iniciativa, además de contar con la ayuda de 73 médicos de familia y 10 pediatras de la Región, 4.871 médicos de familia y 843 pediatras de atención primaria del Sistema Nacional de Salud, integrando información de 7.603.394 historias clínicas
Bifap es una base de datos informatizada de registros médicos de Atención Primaria para la realización de estudios farmacoepidemiológicos, perteneciente a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Cuenta con la colaboración de 9 comunidades autónomas y el apoyo de las principales sociedades científicas implicadas.
Las actividades de Bifap en la Región se remontan al año 2000 y su relación con la Consejería de Sanidad viene regulada por convenio suscrito en febrero de 2014.
Esta base de datos incluye información de historias clínicas informatizadas de casi cinco millones de pacientes procedentes de las comunidades que aceptaron colaborar con el Programa Bifap. Actualmente, además de la Región colaboran otras ocho comunidades (Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, La Rioja, Comunidad Foral de Navarra, Principado de Asturias).
Proyectos de investigación
En la actualidad, Bifap tiene en marcha varios proyectos internacionales entre los que destacan los destinados a evaluar de forma rápida los beneficios y riesgos de las vacunas existentes en el mercado; los relativos a datos epidemiológicos de reacciones adversas en diabetes; la detección precoz de las reacciones adversas de los medicamentos, la calidad sobre la seguridad de las vacunas en Europa y el estudio del riesgo de hemorragia digestiva alta asociada al uso de medicamentos, entre otros.
Además, durante el período 2010-2014 se llevaron a cabo 48 estudios con Bifap para dar soporte a la toma de decisiones reguladoras, en el marco de los comités científicos de evaluación de medicamentos o en el contexto de proyectos de investigación con las comunidades autónomas y médicos colaboradores del proyecto Bifap, además de publicaciones científicas.