La Crónica Del Pajarito
  • Región
  • Murcia
  • Cartagena
  • España
  • Deportes
  • Salud
  • ¿Como Hacerlo?
  • Sherlock Health
  • Tecnoguía
  • Sientete10
No Result
Todos los resultados
La Crónica Del Pajarito
No Result
Todos los resultados
Home Salud

Beneficios y usos del aceite de argán

LCDP Por LCDP
9 febrero, 2019
en Salud
0
Aceite de argán

El aceite de argán es un producto cosmético que se obtiene a través del secado al sol del fruto del árbol de argán o argania espinosa. Este tipo de plantación se cultiva al suroeste de Marruecos y al oeste de Argelia, de donde es originario y por el que recibe el sobrenombre de “oro del desierto”. El árbol es capaz de crecer hasta 10 metros de altura. Las flores que desarrolla son amarillas y las hojas muy pequeñas, al igual que el fruto que produce, que suele medir entre 2 y 4 centímetros de longitud. Cada uno de los frutos tiene un hueso que se asemeja a la forma de una almendra y que es realmente duro. A su vez, cada hueso tiene en su interior dos o tres semillas que son ricas en aceite. Una vez recolectados los frutos se ponen a secar al sol. Cuando están completamente secos, se les quita de forma manual el hueso que contiene las semillas con el aceite y, con una prensa en frío para no dañarlo ni alterarlo demasiado, se extrae. El árbol de argán tiene una época como todos los frutales; la suya es en mayo y junio.

Composición y usos

El aceite de argán está compuesto un 20% de alquilo y un 80% de alquenilo. Aunque no en grandes cantidades como otros aceites, también contiene ácidos grasos saturados. Es rico en vitamina E y en vitamina K; fitoesteroles (compuestos naturales considerados el colesterol de los vegetales) y oligoelementos (metales que están en el cuerpo y son necesarios para las reacciones bioquímicas del organismo) del tipo hierro y omega-3.

Podemos encontrar esta maravilla de producto en aceite puro o formando parte de la composición de otros productos cosméticos y dermo farmacéuticos como pueden ser las cremas, los sérum, en geles de baño, en mezclas de champú e incluso en exfoliante para la cara, el pelo y la piel.

En cosmética tiene diversos usos, pero los principales son:

  1. La hidratación. El aceite de argán tiene la propiedad de nutrir e hidratar la piel desde el interior. Es ideal para eliminar y prevenir los signos del envejecimiento cutáneo, es decir, es un producto antiedad.
    Tip: Puede usarse como mascarilla dos o tres veces por semana para evitar (o retrasar lo máximo posible) la aparición de arrugas.
  1. Posee el llamado “efecto calmante”. Por su composición, es muy recomendable usarlo cuando tenemos la piel inflamada y cuando la tenemos irritada por la sobreexposición al sol o a las cabinas de bronceado.
  2. Su poder antibacteriano. Con propiedades bactericidas y fungicidas, usando el aceite como mascarilla se puede reducir el acné porque no genera los llamados “comedones”, que son la cubierta primaria del acné. Es importante no utilizar una gran dosis ni abusar de él, sobre todo si se tiene la piel grasa o mixta, pues en vez de reducir, agravará los síntomas.

Beneficios del aceite de argán

  1. Al contener ácidos grasos saturados, ayuda a reducir y a suavizar las sequedades y rugosidades de los codos, los talones y las manos, que son las zonas más ásperas del cuerpo.
  2. Fortalece y evita la caída de las pestañas. Poner unas gotas de aceite de argán en el bote de máscara de pestañas que uses a diario o en uno que ya esté gastado y aplicarlas como si fuera rímel regenerará las pestañas y ayudará a mantenerlas fuertes y sanas.
  3. Ayuda a combatir la aparición de estrías. Las estrías aparecen cuando la piel se expande y, al no estar lo suficientemente hidratada como para soportar ese estiramiento, se “rompe” y sale una cicatriz, la denominada estría.

Tip: Aplicar el aceite en las zonas donde creamos que esto puede suceder (en embarazas, por ejemplo, sería la zona del abdomen, caderas y muslos), hará que la piel esté hidratada y preparada para cuando necesite estirarse, evitando o minimizando de esta manera el posible daño.

  1. Sirve para ayudar a contrarrestar ciertas enfermedades de la piel como la psoriasis; además de para eliminar las cicatrices porque posee un gran efecto regenerador.
  2. En el pelo, ayuda al mantenimiento de un cuero cabelludo saludable, además de a la manutención de unas puntas cerradas e hidratadas gracias a uno de sus compuestos, el lupeol.

    Tip: 30 minutos antes de la ducha unta las puntas en aceite de argán para hidratarlas y frota el cuero cabelludo mediante un ligero masaje en forma circular para eliminar los restos de piel muerta y, si tienes, la caspa. Después, lávalo como lo hagas normalmente.

  1. Si se aplica encima de las uñas, se fortalecen de una manera muy natural y se protegen de las posibles infecciones de hongos que puedan aparecer por el uso sin descanso de esmaltes y otros productos químicos dañinos.

Uso alimenticio

Por otro lado, en zonas como Marruecos, de donde es originario el aceite de argán, se ha venido utilizando desde hace siglos como un ingrediente más de la cocina. Muchos estudios científicos han avalado este uso por sus virtudes medicinales y sus propiedades para la salud. Al ingerirlo como, por ejemplo, aliño en una ensalada, ayudaremos a nuestro organismo a la digestión, a reducir la hipertensión arterial, el colesterol y a prevenir el daño celular causado por la acción de los radicales libres.

argán

Ahora bien, como es de lógica, el aceite que se usa en la cocina y el que vende la industria cosmética no es el mismo, por lo que es realmente importante saber diferenciarlos, pero, ¿cómo sé qué aceite es comestible y qué aceite es para uso cosmético?

La primera diferencia radica en su forma de extracción: el aceite cosmético se saca de las almendras (hueso del fruto del argán) crudas; mientras que el comestible se obtiene de la extracción de las semillas de las almendras tostadas.

Otro punto a tener en cuenta es su color. El color del argán cosmético es amarillo dorado y el del aceite comestibles es un color más parecido al de la miel. Por último, el olor del aceite de argán comestible es parecido al de las avellanas tostadas y el aceite cosmético de calidad casi no tiene olor.

¿Hay alguna manera de saber si el aceite de argán que he comprado es de buena calidad?

Al ser un producto que está de moda por su amplia carta de beneficios, podemos encontrar muchos tipos y marcas de aceite de argán. Lo óptimo es comprar el aceite lo más puro posible y con muy buena calidad.

Consejos

Algunos consejos para que no te engañen al adquirirlo son los siguientes:

Leer la etiqueta de envasado para saber qué porcentaje de argán contiene en el caso de que esté alterado o lleve otros productos. Si en los ingredientes aparece solo “Argania Spinosa Oil”, ten por seguro que es el aceite en su máxima pureza, por lo que es el adecuado. Si se compra en tienda física, fíjate en que el color sea parecido al oro y que su olor sea casi imperceptible. Además, es realmente importante que cuando adquiramos el producto, bien sea en tienda física o por Internet, la etiqueta contenga el o los ingredientes, el número de lote y los datos del fabricante. Esto último es vital para garantizar que se trate de un producto de calidad y que en el caso de complicaciones tengamos a quién reclamar responsabilidades sobre lo sucedido.

Anterior

Alimentos ricos en proteínas

Siguiente

El PP cree que el aborto no es un derecho y que se da debido a las presiones que sufren las mujeres

LCDP

LCDP

Noticias de la actualidad de la Región de Murcia y España sobre política, economía, sociedad y deportes. Los mejores artículos de opinión y páginas informativas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicando aceptas la Política de cookies y das el consentimiento para que tus datos sean guardados para futuros comentarios.

Últimas Noticias Salud

Conoce todas las propiedades del jengibre

Propiedades y beneficios del cloruro de magnesio

Beneficios del vinagre de manzana para la salud

Propiedades del omega 3

Glucosamina: Usos y Propiedades

Beneficios de la crema de cacahuete

Propiedades y beneficios de la quinoa

Beneficios y contraindicaciones del perejil

Beneficios del bicarbonato para adelgazar

¿Cómo bajar los niveles altos de ácido úrico?

Los 12 superalimentos más beneficiosos

Beneficios y propiedades del kéfir

Pycnogenol: ¿Qué es? Usos, beneficios y posibles efectos secundarios

Alimentos con estrógeno

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Sobre nosotros
  • Contacto
No Result
Todos los resultados
  • Región
  • Murcia
  • Cartagena
  • España
  • Deportes
  • Salud
  • ¿Como Hacerlo?
  • Sherlock HealthSherlock Health 3 - Beneficios y usos del aceite de argán
  • TecnoguíaWebp.net resizeimage 4 - Beneficios y usos del aceite de argán
  • Sientete10Webp.net resizeimage 2 - Beneficios y usos del aceite de argán

Copyright © 2018

Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad. Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra Política de cookies.