La absenta, o Artemisia absinthium L. (absinthe) es una planta de sabor amargo ampliamente utilizada para diversos trastornos digestivos. Además de promover y regular el flujo menstrual, también está indicado como febrífugo. Descubre las propiedades, cómo utilizarlo y cuándo evitarlo.
Propiedades de la absenta
Las principales propiedades de la absenta son: colerética, colagoga (promueve la secreción biliar), eupéptica (facilita la digestión), emmenagoga (promueve y regula el flujo menstrual), febrífuga, vermífugo.
La droga se recomienda comúnmente en casos de: falta de apetito, hiposecreción biliar, trastornos digestivos, atonía estomacal, vómitos nerviosos, parasitosis intestinal, inflamación de las membranas mucosas del tracto gastrointestinal, amenorrea, irregularidades menstruales, disentería prolongada. La planta también se utiliza como hepatoprotector. Gracias a la presencia de numerosos principios activos, que confieren al fitocomplejo propiedades eupépticas, coleréticas, colagogo, digestivas, vermífugas, emmenagogo, la absenta es ampliamente utilizada en caso de falta de apetito en postconvalecencia, dispepsia, inflamación de las mucosas gástricas, gastritis, atonía estomacal, gusanos intestinales.
Usos
La absenta puede ser utilizada como un extracto líquido o como una infusión o decocción. Sería útil consumir té de hierbas unos treinta minutos antes de las comidas en caso de falta de apetito; después de las comidas en caso de trastornos dispépticos. La absenta produce un licor fuerte que da síntomas comparables a los de las drogas blandas, un efecto debido a algunos aceites esenciales específicos presentes en la planta.
Contraindicaciones y efectos secundarios
Como se trata de una planta con varios principios activos tóxicos, se recomienda utilizarla con extrema precaución, y no sin consultar a un especialista. En los siguientes casos, el consumo de absenta está contraindicado:
- amamantar porque amarga la leche;
- úlcera péptica gastroduodenal;
- infecciones ginecológicas.
Los principales efectos secundarios enumerados en la literatura científica son: vómitos, hipotensión, diarrea, disminución de la frecuencia cardíaca, fatiga. Sin embargo, debe recordarse la no toxicidad del medicamento en las dosis recomendadas.
Descripción de la planta
El nombre absenta proviene del griego apsìnthion (de etimología desconocida) y del latín absinthium, que puede traducirse como “planta sin placer”, precisamente por el sabor desagradable (amargo) en cada una de sus partes. La planta, ya conocida en el antiguo Egipto y en la Grecia de Hipócrates, se administraba como tónica y digestiva.
Las propiedades eufóricas de la absenta también se han mencionado en numerosas obras de diferentes expresiones artísticas, entre ellas Hamlet, un cuadro de Manet y algunos de los poemas de la llamada “maldita” Artemisia. El absinthium es una planta perenne, herbácea, perteneciente a la familia botánica de las Asteráceas.
La planta, que crece a una altura de un metro, tiene una característica hacia abajo en las hojas pecioladas alternas y en el tallo fibroso. Las cabezas de las flores son amarillas y se recogen en inflorescencias alargadas. La artemisia (Artemisia vulgaris) es también conocida y utilizada en fitoterapia en la misma familia, utilizada contra la tos, y las flores en polvo de las que se obtienen los licores, amargos y aperitivos se utilizan para obtener el medicamento.
Entre los ingredientes activos del fitocomplejo encontramos esencialmente: absintina (lactona sesquiterpénica), flavonas, aceite esencial (que contiene tujona y tujolo, sustancias de alta toxicidad que actúan a nivel del Sistema Nervioso Central), ácido ascórbico, taninos.
Hábitat de absenta
El hábitat óptimo está representado por los característicos paisajes montañosos de Asia, Europa y Norteamérica.