Desde hace 50 años, por estas mismas fechas, las cocinas huertanas calentaban los fogones para preparar el “Dulce o carne de membrillo”: un postre exquisito típico de la Región de Murcia. Si eres de esos pocos desafortunados que todavía no lo ha probado, quédate con nosotros. En el artículo de hoy vamos a enseñarte el origen de este plato y la receta original de las abuelas y madres murcianas.
Dulce de membrillo murciano: origen
El veranico de los membrillos murcianos comienza a partir de la segunda mitad de septiembre: este es el momento en el los membrillos están maduros y se procede a su recogida lo que, unido a una segunda fase de altas temperaturas después de las famosas “cabañuelas”, dan nombre a ese segundo verano.
Los membrillos, que crecen en múltiples lugares de la huerta murciana, llevan recogiéndose desde hace años por los campesinos murcianos con el fin de preparar este sabroso dulce. Los membrilleros podían cubrir grandes extensiones de huerta y era posible encontrarlos en gran cantidad en las orillas de los brazales. La Albatalía y Patiño eran dos de los lugares donde más crecían hace 30 años.
Así pues, era costumbre preparar dulce de membrillo en grandes cantidades para tener a lo largo del otoño y, sobre todo, para disfrutarlo en Navidad. Entre las casas huertanas, la tradición se remonta a 50 años atrás y todavía permanece en algunas familias murcianas.
Por desgracia, el paso del tiempo ha traído consigo el aumento de las edificaciones, de manera que la mayor parte de la huerta ha desaparecido y, con ella, los membrilleros. Todavía hoy se pueden encontrar algunos que representan una de las más bonitas, antiguas y dulces tradiciones de la región de Murcia.
Cómo preparar dulce de membrillo murciano: receta
Lo prometido es deuda. A continuación, os dejamos la receta típica del dulce de membrillo murciano tal y cómo lo preparaban las ajadas y experimentadas manos de las abuelas huertanas.
Ingredientes
- 1 o 2 kg de membrillos maduros (unas 3 o 4 piezas)
- 1000 g de azúcar
Modo de Preparación
Para empezar, debemos conseguir uno o dos kg de membrillos, lo que equivale, más o menos, a unas 3 o piezas; todo dependerá de la cantidad que queramos preparar. Cualquier mercado dispone de ellos a finales de septiembre por un precio que ronda el euro por kg.
A continuación, límpialos y pélalos para introducirlos en una olla con un poco de agua con el fin de cocerlos. Si has escogido una cazuela normal, el tiempo de cocción debe ser de unos 45 minutos.
Cuando los membrillos estén bien cocidos, coge la pasta resultante y viértela en una batidora para triturarla. Una vez dentro del vaso de la batidora, añade 3/4 de azúcar por cada kg de membrillo.
Mete la pasta resultante en un molde para dejarlo enfriar hasta que presente una consistencia bien dura. Un truco: puedes utilizar parte de la pasta (sin enfriar) como mermelada, que era lo que hacían antiguamente.
¡Y voilà! Ya puedes disfrutar de este sabroso bocado típicamente huertano de muchas maneras: como acompañamiento con queso, en ensaladas, con pan, como postre… Las maneras de degustarlo son múltiples, sí, pero el disfrute es único, ¡prometido!