La ciudad de Murcia es desde ayer, y hasta mañana domingo 15 de enero, el centro de debate sobre el derecho a la alimentación en las I Jornadas estatales de Soberanía Alimentaria, , Agua y Sostenibilidad Rural. La iniciativa ha sido organizada por Podemos y contará con la participación de expertos en la materia como Pepe Esquinas, 30 directivo de la FAO; las eurodiputadas de Podemos Estefanía Torres y Lola Sánchez: las diputadas regionales de Valencia y Extremadura Beatriz Gascó e Irene de Miguel, y expertos alimentación y producción sostenible como Lilian Spender, Adriana Esteban o David Gallar.
La Secretaria de Mundo rural y Marino de Podemos en la Región de Murcia y diputada regional, María Giménez, explicó que durante durante el fin de semana “se va a hablar del trabajo y de la dignidad de los trabajadores y trabajadoras del campo, así como de agua y sostenibilidad ambiental, y sobre todo de derecho a la alimentación” y añadió que este trabajo “desde el grupo parlamentario de Podemos en la Región de Murcia se ha llevado a cabo, para procurar el derecho a la alimentación y la defensa de la soberanía alimentaria, con la moción de la compra publica responsable de alimentos, aprobada por unanimidad y que hasta ahora el ejecutivo autonómico no ha puesto en marcha”.
Asimismo, Giménez señaló que desde Podemos se han “diseñado una jornadas atractivas y rigurosas, donde compaginamos la experiencia de expertos, técnicos, agricultores, productores con cargos orgánicos de Podemos y nos dará la posibilidad de diseñar las líneas políticas que se asumirán como la línea política a nivel Estatal en relación al agua, mundo rural y soberanía alimentaria”.
Por su parte, la Eurodiputada de Podemos, Lola Sánchez, quiso subrayar la importancia de estas jornadas para poner de relieve aspectos fundamentales para la Región de Murcia “que ha sido tradicionalmente la huerta de Europa y que se debería hacer una evaluación de cómo se ha desarrollado el modelo” y señaló como ejemplo “el desastre del Mar Menor como una de las consecuencias de cómo una agricultura voraz, con la concentración y acaparamiento de tierras, y la conversión de terrenos de regadío en una de las zonas más secas de España ha provocado la situación actual por la que atraviesa la Laguna salada”.
Del mismo modo, Estefanía Torres, eurodiputada de Podemos, quiso reivindicar la necesidad de poner el acento en “cómo se están produciendo los alimentos y cómo se distribuyen y consumen” y añadió que “esto es necesario para reflexionar en torno al excedente alimentario y al problema del hambre, que también está presente en nuestro país y del que no se habla casi nunca”.
Por último, el Secretario de Medio Rural y Marino de Podemos Estatal, Ariel Jerez, aseguró que este Encuentro Estatal celebrado en Murcia “supone una reflexión estratégica para establecer los valores y principios para el aprovechamiento de los recursos públicos y naturales, y establecer sinergias para enfrentar los retos del mundo rural en la actualidad como es la despoblación que nos muestra el fracaso del actual modelo”.