La Crónica Del Pajarito
  • España
    • Región de Murcia
    • Murcia
    • Cartagena
    • Deportes
    • Cine
    • Oposiciones
    • Seguridad Social
  • Internacional
  • Tecnología
  • Opinión
  • Salud
    • Fisioterapia
    • Sherlock Health
  • Blogs
    • Sientete10
    • Tecnoguía
    • Regatron
    • Apuestas deportivas
    • Recomendador
  • ¿Como Hacerlo?
No Result
Todos los resultados
La Crónica Del Pajarito
No Result
Todos los resultados

Ahora Murcia propone una semipeatonalización “viable” y barata de Alfonso X El Sabio

La Crónica Por La Crónica

24 mayo, 2016

en Murcia
0
alfonso_x_peatonalizacion.jpg
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame

Ahora Murcia presentó ayer una propuesta de semipeatonalización de la avenida Alfonso X el Sabio “realista, viable, poco costosa y de aplicación casi inmediata”, en la línea del concepto de municipio que defiende la formación municipal, “recuperando espacios públicos para los ciudadanos, pacificando el tráfico y dando un papel protagonista a transporte público, ciclistas y, ante todo, peatones”, según explicó en rueda de prensa la concejala Alicia Morales.

Ahora Murcia llevará al próximo Pleno una moción para que se contemple su propuesta concreta, pero, sobre todo, “para que se aborde en serio la cuestión de la peatonalización de Alfonso X, ya que es una idea que lleva muchos años sobre la mesa pero que nunca se ha realizado”.

El proyecto ha sido realizado por el arquitecto y urbanista Felipe Iracheta, quien ha explicado que “se han tenido en cuenta las alegaciones presentadas por vecinos, comerciantes y otros colectivos a los anteriores proyectos”. La propuesta consiste en que el bulevar central se convierta en una vía rodada, en sentido único de la plaza Circular a Santo Domingo,  con un carril bici a cada lado y peatonalizando los laterales. Se mantendría el arbolado existente y se haría una nueva fila de árboles más pequeños donde actualmente están las actuales aceras, a la vez que se unificaría la rasante, es decir, habría un pavimento más o menos homogéneo, divido por colores, para las zonas de vehículos de motor, peatones y bicicletas.

El arquitecto ha explicado que el tráfico sería, básicamente, “el de los vecinos que acceden a sus aparcamientos y el del transporte público y de carga y descarga”, ya que al eliminarse por completo las plazas de aparcamiento en la calle, disminuiría en gran medida el tráfico, “pues  casi todos los vehículos acceden para buscar una plaza de aparcamiento”. Para Iracheta esto no supondría ningún problema, “ya que existen cinco parkings en la zona”, pero recuerda que es necesario, además, tener en cuenta la existencia de aparcamientos disuasorios gratuitos.

Explicaciones del arquitecto Felipe Iracheta

El urbanista señala que en este proyecto “se mantendría la circulación rodada que cruza Alfonso X desde Gutiérrez Mellado a Jaime I, pero suprimiríamos el giro a la derecha hacia la Redonda”, y apunta que “se contempla que la instalación eléctrica esté en el pavimento, para evitar el cableado aéreo”. Indica, además, que “sería un buen momento para aprovechar y soterrar los contenedores” y propone que para el diseño del pavimento se podría realizar “un concurso de dibujos entre estudiantes de Bellas Artes, Diseño o Arquitectura”.

“Se trata de una idea para ser desarrollada, si así se decide, como un proyecto de obra por los técnicos municipales, además de consensuarlo previamente con vecinos, comerciantes y demás colectivos. Es un punto de partida”, insiste Iracheta. En su opinión, “la peatonalización absoluta en esta calle, por el momento, es inviable, ya que existen servidumbres al tráfico rodado motivadas por los parkings públicos y de los edificios y por el cruce de Gutiérrez Mellado y  Jaime I. Por ello proponemos la semipeatonalización”.

El arquitecto ha indicado que, además, “una de las cosas que se consiguen con el proyecto es que las terrazas de la hostelería estén junto a los locales, en lugar de que los camareros tengan que atravesar la calzada, lo cual supone un peligro”. Además, ha resaltado que “se puede ejecutar por fases, en función de la disponibilidad económica o funcional de que se disponga”.

En la línea de otras ciudades españolas y extranjeras

La portavoz de Ahora Murcia, Alicia Morales, ha subrayado que la propuesta “se sitúa en la línea de otras ciudades españolas y extranjeras”, y ha nombrado casos concretos con actuaciones muy similares como la Gran Vía de Bilbao y la Alameda de Hércules en Sevilla.

“Apostamos por construir municipios más sostenibles, más habitables y en que la movilidad sea un derecho para todos, municipios en los que el protagonista sea el ciudadano-peatón, y en los que exista una convivencia armoniosa entre peatones y vehículos, priorizando el transporte público. Pensamos que la ciudad tiene que empezar a transformarse ya, y hay que ir dando los pasos en esa dirección. Es el momento de empezar a generar una conciencia de otro modelo de ciudad”.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame
Tags: Ahora Murcia
Anterior

Dos detenidos por extorsionar a un menor con una foto en la que se le veía fumando

Siguiente

Kusturica, Portuondo y ‘El Cigala’ tienen una cita con la Mar de Músicas en julio

La Crónica

La Crónica

Noticias de la actualidad de la Región de Murcia y España sobre política, economía, sociedad y deportes. Los mejores artículos de opinión y páginas informativas.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Una fiscal propone que el negacionismo de la violencia machista sea delito de odio

El nuevo ‘pequeño Nicolás’ se hace pasar por espía del CNI y por jefe de la Policía de Cartagena

Pelea en el Congreso entre el diputado de Vox Luis Gestoso y un parlamentario de Cs

El Partido Popular se alía con la extrema derecha de Vox porque “nos unen muchos valores”

El cardenal Cañizares dice que tras el pacto PSOE-Podemos se necesita una “sanación urgente” de España

El PP se retrata al oponerse a la reprobación del portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid

Retiran las placas con los nombres de los fusilados por el franquismo en el cementerio de La Almudena

Una voluntaria octogenaria de Cruz Roja en Santomera escribe una carta de auxilio al Presidente nacional de la Institución, para que pare los pies a Faustino Herrero Presidente Autonómico de Cruz Roja Murcia

Vox se retrata al negarse a aprobar una declaración para condenar la violencia machista

La Universidad de Murcia investigará los plagios en tesis doctorales

Síguenos en Facebook

Facebook
grupo_lucas.jpg
Agricultura

Grupo Lucas forma a sus empleados en sostenibilidad

Por La Crónica
30 junio, 2019
0

La empresa Grupo Lucas, ubicada en El Raal del municipio de Murcia, está especializada en la producción hortofrutícola y se...

Leer más
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Temas
  • Dentistas Orihuela
  • Grupo Lucas

© 2019 La Crónica del Pajarito

No Result
Todos los resultados
  • España
    • Región de Murcia
    • Murcia
    • Cartagena
    • Deportes
    • Cine
    • Oposiciones
    • Seguridad Social
  • Internacional
  • Tecnología
  • Opinión
  • Salud
    • Fisioterapia
    • Sherlock Health
  • Blogs
    • Sientete10
    • Tecnoguía
    • Regatron
    • Apuestas deportivas
    • Recomendador
  • ¿Como Hacerlo?

© 2019 La Crónica del Pajarito

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame