La Crónica Del Pajarito
  • España
    • Región de Murcia
    • Murcia
    • Cartagena
    • Deportes
    • Cine
    • Oposiciones
    • Seguridad Social
  • Internacional
  • Tecnología
  • Opinión
  • Salud
    • Fisioterapia
    • Sherlock Health
  • Blogs
    • Sientete10
    • Tecnoguía
    • Regatron
    • Apuestas deportivas
    • Recomendador
  • ¿Como Hacerlo?
No Result
Todos los resultados
La Crónica Del Pajarito
No Result
Todos los resultados

Retiran la placa franquista del embalse del Cenajo pero no colocan otra que honre a los presos

La Crónica Por La Crónica

21 mayo, 2016

en Miscelaneo
1
placa_nueva_cenajo.jpg
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame

La Confederación Hidrográfica del Segura comunicó ayer viernes, a través de su cuenta oficial de Twitter, que ha retirado la placa de inauguración del pantano del Cenajo (Moratalla) aplicando la Ley de Memoria Histórica, por otra en la que se puede leer solamente “Pantano del Cenajo. Puesta en servicio año 1963”.

La placa retirada rezaba “Este embalse lo mandó construir Franco, caudillo de España. Dominó las aguas turbulentas del río Segura para que fecundizaran apaciblemente unas tierras ubérrimas. Redimió a los hombres que las trabajan del milenario temor a las inundaciones y a la sequía. Con su presencia se inauguró el día 6 de junio de 1963”.

El Ayuntamiento de Moratalla, gobernado por Izquierda Unida, así como colectivos de defensa de la Memoria Histórica han celebrado que “por fin” la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) haya retirado la placa franquista del Pantano del Cenajo, aunque recuerdan que queda pendiente su sustitución por otra que honre la memoria de los presos políticos republicanos que sufrieron trabajo forzado en esa obra.

Las imágenes del NO DO explicaban que 1.500 personas trabajaban en aquella infraestructura y que se habían invertido “un millón setenta y cinco mil jornales”, y se indicaba que era una obra de defensa de las 46.500 hectáreas de regadío intensivo.

En aquella inauguración el alcalde de Moratalla pronunció un discurso en panocho, siendo seguido el acto por numeroso público que mostraba decenas de pancartas de apoyo y agradecimiento al Caudillo, según relataban en el NO DO.

Se da la circunstancia que aquel mismo día Franco también inauguró otro pantano, el de Camarillas, donde también se instaló una placa conmemorativa que reza: “El caudillo de España Francisco Franco inauguró este embalse de Camarillas construido durante la paz fecunda de su gobierno”.

Lo que no contaba el NO DO era que para construir aquellos pantanos se emplearon cientos de presos de distintos destacamentos penales y cárceles cercanas como la prisión de Hellín (Albacete), alguno de los cuales fallecieron durante las obras, tal y como descubrió el investigador de Cehegín Víctor Peñalver, matrícula de honor con su tesina sobre esta obra.

El PSOE había presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley relativa a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en lo relativo a la construcción del pantano.

En la exposición de motivos, el PSOE, en base a varios trabajos, señala que tras la Guerra Civil española, en plena dictadura franquista, los presos políticos represaliados por el régimen franquista acabaron realizando trabajos forzados en la construcción de este embalse y presa del Cenajo.

IU: “La Confederación cumple a medias”

Izquierda Unida  en Moratalla entiende que ha sido necesaria la movilización social para que este organismo haya dado cumplimiento a un acuerdo del ayuntamiento de Moratalla de noviembre de 2014, aunque considera que la Confederación cumple “a medias”, ya que en el acuerdo del ayuntamiento de Moratalla se hace mención a los presos políticos republicanos que fueron forzados a trabajar en esa obra y que incluso perdieron la vida.

El punto segundo de la moción aprobada por el pleno del ayuntamiento acuerda “sustituir la mencionada placa por otra en su lugar, en memoria de todas las personas represaliadas por el franquismo y que sufrieron trabajos forzados, esclavitud y, en muchos casos, perdieron su vida en esta obra”.

Los retrasos en la retirada de la placa, calificados de injustificados por el gobierno de Moratalla, supuso que la alcaldesa Candi Marín se dirigiera en varias ocasiones a la CHS reclamando tanto la retirada de la placa como el cumplimiento de la iniciativa aprobada en el pleno. Incluso llegó a visitar la sede de CHS en Plaza Fontes para insistir en el asunto y aportar copia de la documentación ya que, al parecer, no estaba localizada.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame
Anterior

Ecologistas en Acción denuncia la presencia de tres vertederos ilegales de neumáticos

Siguiente

Tira a su exnovia desde la terraza de un centro comercial en Molina y se da a la fuga

La Crónica

La Crónica

Noticias de la actualidad de la Región de Murcia y España sobre política, economía, sociedad y deportes. Los mejores artículos de opinión y páginas informativas.

Comments 1

  1. Avatar Davison says:
    hace 4 años años

    De Málaga a Malagon
    Así que quitamos un mensaje de Franco para poner uno de la Republica?
    Muy bien. Dejamos de honrar a los “ganadores” para honrar a los “perdedores”…. Nunca entenderé el uso partidista de la ley de memoria histórica .
    La guerra civil fue un acto horroroso donde nos matábamos entre hermanos. Debería usarse para avergonzarnos de lo que allí ocurrió y no para seguir decidiendo España…..
    Mira lo que hicieron los fachas…. Mira lo que hicieron los rojos…..esto es una vergüenza de verdad.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Una fiscal propone que el negacionismo de la violencia machista sea delito de odio

El nuevo ‘pequeño Nicolás’ se hace pasar por espía del CNI y por jefe de la Policía de Cartagena

Pelea en el Congreso entre el diputado de Vox Luis Gestoso y un parlamentario de Cs

El Partido Popular se alía con la extrema derecha de Vox porque “nos unen muchos valores”

El cardenal Cañizares dice que tras el pacto PSOE-Podemos se necesita una “sanación urgente” de España

El PP se retrata al oponerse a la reprobación del portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid

Retiran las placas con los nombres de los fusilados por el franquismo en el cementerio de La Almudena

Una voluntaria octogenaria de Cruz Roja en Santomera escribe una carta de auxilio al Presidente nacional de la Institución, para que pare los pies a Faustino Herrero Presidente Autonómico de Cruz Roja Murcia

Vox se retrata al negarse a aprobar una declaración para condenar la violencia machista

La Universidad de Murcia investigará los plagios en tesis doctorales

Síguenos en Facebook

Facebook
grupo_lucas.jpg
Agricultura

Grupo Lucas forma a sus empleados en sostenibilidad

Por La Crónica
30 junio, 2019
0

La empresa Grupo Lucas, ubicada en El Raal del municipio de Murcia, está especializada en la producción hortofrutícola y se...

Leer más
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Temas
  • Dentistas Orihuela
  • Grupo Lucas

© 2019 La Crónica del Pajarito

No Result
Todos los resultados
  • España
    • Región de Murcia
    • Murcia
    • Cartagena
    • Deportes
    • Cine
    • Oposiciones
    • Seguridad Social
  • Internacional
  • Tecnología
  • Opinión
  • Salud
    • Fisioterapia
    • Sherlock Health
  • Blogs
    • Sientete10
    • Tecnoguía
    • Regatron
    • Apuestas deportivas
    • Recomendador
  • ¿Como Hacerlo?

© 2019 La Crónica del Pajarito

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Meneame