La guardería es una etapa importante en la vida de los niños, donde tienen sus primeros contactos con otros compañeros, establecenamistades, se preparan para la escuela e incluso crean inolvidables recuerdos de la infancia.
Y es que empezar la guardería es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de cualquier pequeño, porque supone el comienzo de una nueva etapa en sus vidas.
Por ello, es importante que los padres y madres conozcan el lugar donde sus hijos van a pasar sus primeros años. Esto es lo que ha debido de pensar la ‘Escuela Infantil San José de Calasanz’ de Lorca al organizar el próximo 5 de marzo desde las 10:00 hasta las 13:00 horas una jornada de puertas abiertas para dar a conocer el centro escolar.
La iniciativa responde al interés de ”promocionarnos y que los padres puedan visitar las instalaciones y tratar con el personal que atiende a los niños”, explica Myiriam Clemente, personal desde hace cinco años de la Escuela Infantil’.
El acto contará con la presentación audiovisual del centro para que los visitantes puedan ver el funcionamiento y actividades que se realizan en el mismo, una visita por grupos para conocer todas las instalaciones y, además, se realizará un aperitivo con el fin de poder charlar con las familias y entrar en contacto con ellas. Finalmente, se entregará a los asistentes un obsequio.
Para los más pequeños la escuela también ha preparado diversas actividades como Castillos hinchables, Talleres de globoflexia y expresión corporal, pintura de cara y Cuentacuentos.
El mismo día de la jornada, aquellas personas interesadas se les facilitara los documentos necesarios para llevar a cabo la matriculación. Para cualquier duda, pueden ponerse en contacto con la Escuela infantil enviando un email a la dirección de correo electrónico calasanz1@hotmail.com o a través de Facebook.
Marcando la diferencia
La ‘Escuela infantil San José de Calasanz’ es una de las más antiguas de la ciudad de Lorca y cuenta con una larga trayectoria. Su origen se remonta a 1.920, año en el que comenzó atendiendo a niños abandonados, después pasó a auxilio social, cuidó a niños del tribunal tutelar de menores, más tarde se convirtió en comedor social, ayudó a niños deficientes y, en la actualidad, es una Escuela de Educación Preescolar y jardín de infancia y Guardería infantil de trabajadores.
Desde las 7 de la mañana, el equipo formado por cuatro especialistas en Educación Infantil, entre ellos una maestra, dos técnicos superiores y un asistente; además de una cocinera y una administrativa, cuidan de los 60 niños que acoge la escuela desde los 0 hasta los 3 años.
“A través del proyecto Baby Kids los niños realizan actividades de psicomotricidad con el fin de motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior, además de cultivar la capacidad perceptiva mediante el conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal”, cuenta Myriam, quien añade “este es un proyecto sensible y respetuoso con la naturaleza del niño, que hace disfrutar tanto al pequeño como al educador”.
Según afirma el personal, elegir la guardería más adecuada es una de las decisiones más importantes a las que se enfrentan los padres “por eso una de las características evidentes que diferencia este centro del resto de la localidad son sus instalaciones y el personal con el que contamos. Todos los espacios que disponemos son amplios, adaptados y con todas las medidas posibles de seguridad en radiadores, puertas o enchufes. Además, se trata de una escuela Vicenciana, inspirada en nuestros fundadores Vicente de Paúl y Luisa de Marillac, que basan sus esfuerzos en la integración social de los alumnos, la sensibilización por los necesitados y la valoración del saber como medio para servir mejor a los demás”.