Los resultados de las elecciones generales del pasado domingo 28 de abril abre de par en par las puertas al PSOE con 123 escaños de los 350 totales del Congreso de los Diputados. A continuación, el PP de Pablo Casado, con 66, Ciudadados, con 57 y 42 para Unidas Podemos. En cuanto a Vox, se adentra en la política estatal con 24 escaños en una jornada electoral caracterizada por la elevada participación ciudadana y que sitúa el porcentaje en el mejor del siglo XXI: 75,7%.
La victoria de Pedro Sánchez casi duplica los resultados del PP, en unas elecciones marcadas por la obtención de los peores resultados de la historia de los populares. Los 123 escaños conseguidos por los socialistas, por otro lado, deja entrever una segunda conclusión: el PSOE va a necesitar conseguir pactos para gobernar.
Los comicios han cosechado un mapa de España en el que el rojo del PSOE predomina con unos resultados aplastantes: han sido la fuerza más votada en casi la mitad del total de municipios españoles, en concreto 3.991 localidades. En el lado opuesto, el PP ha conseguido el voto de 2.444 municipios frente a los 5.390 que obtuvo en las elecciones de 2016, es decir, ha perdido casi la mitad de sus fuerzas. El tercer lugar lo ocupa ERC con 739 municipios que los han apoyado, PNV, con triunfos en 156 localidades y EH Bildu ha logrado 147. En cuanto a la coalición Navarra Suma (NA+), han sido 115 los municipios que los han apoyado mientras que Ciudadanos ha sumado 115 localidades y Podemos, 73. Cabe señalar que se han producido empates en 125 casos.
Vox ha irrumpido en el panorama nacional con 2,6 millones de votos y con el respaldo de los 72 municipios en los que la organización de extrema derecha ha sido la fuerza más votada. De esos municipios, El Ejido (Almería) ha sido la localidad más poblada, con 45.000 personas censadas en las que el partido de Abascal ha recibido 9.272 votos frente a los poco más de 7.000 del Partido Popular.
Fuente: El País