Lo defiende, pero no pone la mano en el fuego por él, por si se quema. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, señaló este martes, en relación al informe de la UCO que pide la imputación del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, en la trama ‘Púnica’, que «aquellas personas que comentan actos contrarios a la ley serán apartados del partido, como hemos hecho con muchos otros».
Rajoy matizó así sus palabras de ayer lunes sobre el presidente de la Región de Murcia, en cuya defensa salió, haciendo saber, a través de fuentes de la Moncloa, que mantiene su respaldo y confianza en el jefe del Ejecutivo murciano, ya que «ha demostrado que no contrató nunca con empresas de la ‘trama Púnica’ cuando era consejero de Educación».
No obstante, Rajoy recordó este martes, en declaraciones a la Cadena Ser, que Sánchez ha sido investigado previamente «muchas veces y en todas se archivó el caso, por lo que tenemos que ser prudentes».
Sánchez: “Nunca se contrató con ninguna empresa de la trama”
«Si alguien pudiera demostrar que estoy mintiendo, no daría lugar a que nadie me señalara el camino». Así de contundente se mostró este martes el presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, en relación a la posibilidad de que el Ciudadanos le retirara su apoyo en la Asamblea Regional en caso de verse imputado en la investigación de la llamada ‘trama Púnica’. No obstante, Sánchez se mostró, en una entrevista a la cadena Cope, confiado en su inocencia y en el devenir favorable para sus intereses del proceso, ya que «nadie podrá demostrar lo que no existe».
Las declaraciones del jefe del Ejecutivo autonómico llegan después de que un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil apreciara indicios suficientes para investigarle por acordar presuntamente trabajos de reputación ‘on line’ con Alejandro de Pedro, presunto conseguidor de la trama, con cargo a las arcas públicas.
«No he contratado, rotundamente, con ninguna empresa de la ‘Púnica’; no hubo relación con ellas, ni se autorizó, bajo mi responsabilidad, nada de eso», insistió Sánchez, en relación a su «inocencia», que reconoció nuevamente que una de las sociedades implicadas en la trama, antes de que saltara el escándalo, «se dirigió persistentemente a nosotros, pero ni se contrató servicio o propuesta de trabajo, ni se pagó ni se hizo encargo alguno».
Por ello, Sánchez destacó que este lunes se hicieron públicos «tres certificados que demuestran que no hubo relación con las empresas investigadas» durante su etapa como consejero de Educación. Asimismo, mostró su extrañeza porque la UCO «recomiende imputación alguna», algo inusual «por cuestiones procesales», al tiempo que lamentó la «indefensión» que le está ocasionando el secreto de sumario.
«No sé qué dice ese informe, pero nunca puede decir otra cosas que no sea la verdad», insistió. «Eso que presuntamente se recoge de que se presupone que había intención… hay que ser más serios», añadió. «Una persona me dijo una vez, sobre casos de este tipo, ‘pregúntate a quién beneficia’. Conjeturas podemos hacer las que queramos, pero hay que demostrar la culpabilidad, no la inocencia y los políticos parecen siempre, en estos tiempos, presuntamente culpables», concluyó.